artekaria

Euskal Herriko
Artearen ataria

erakusketak

Frakzio batean [Itzulgarria]

Darío Urzay

Desde el 10 de Noviembre 2023
Al 31 de Marzo 2024

frakzio-batean-itzulgarria

La exposición recoge la extensa trayectoria del pintor, fotógrafo y artista plástico Darío Urzay, uno de los principales protagonistas del arte contemporáneo de las últimas décadas.

Bajo el título En una fracción [Reversible], la muestra propone el diálogo entre un grupo de obras realizadas en los últimos veinticinco años: pinturas, fotografías, dibujos, impresiones y vídeos, entre ellas un destacado conjunto de piezas de nueva producción que abordan aspectos centrales de su trabajo, tales como: la creación de una imagen, los vínculos entre pintura y fotografía, el negativo (lo reversible) de la representación, así como el interés por la cartografía del territorio.

La práctica artística de Urzay, fruto de una reflexión en torno a la condición del arte —y por extensión a la condición humana—, posibilita sugerentes universos desconocidos que implican el cuestionamiento de la naturaleza del medio pictórico. Su obra se caracteriza por su sofisticación técnica y una variedad de registros que trascienden los límites de los procedimientos tradicionales. Esa búsqueda de lo desconocido le ha llevado a situarse en la problemática entre pintura y fotografía, procedimiento e imagen, hasta hibridarlas sin ningún tipo de complejo.

Desde sus primeros trabajos fotorrealistas de la década de 1980 hasta una producción abstracta que sugiere mundos imposibles, su obra es fruto de una constante especulación en torno a la mirada y la percepción. El singular modo de estar en la pintura de Urzay es consecuencia de un atento estudio de su entorno cercano, de los grandes artistas de la historia del arte y de su diálogo, en presente continuo, con lo fotográfico, desde el que trabaja procedimientos y montajes, ya sean como origen, estructura o resultado final.

EXPOSICIÓN

La exposición, comisariada por Mikel Onandia, presenta más de 50 obras producidas por Darío Urzay entre 1997 y 2023 distribuidas en cuatro grandes salas. El discurso expositivo se articula en 6 secciones: Desde lo fotográfico, Camerastrokes, Sedimentos derretidos, Imágenes aéreas, Topografías retinianas y Un tiempo expandido.

  • Desde lo fotográfico

En plena vorágine de lo visual e inmersos de lleno en el mundo digital, cuando tiene lugar un solapamiento cada vez más acusado entre lo real y la imagen de lo real, Darío Urzay encuentra en lo analógico, en el negativo fotográfico —el registro de luz captado por la cámara que, no positivado, custodia una realidad latente— un modo de posicionarse en la pintura, una forma de desdoblamiento que le permite reflexionar sobre la duplicidad, la fragmentación del yo y el sentido del arte, por extensión, sobre el sentido de la existencia humana.

  • Camerastrokes

En 1991 Urzay realizó una serie de fotografías en el interior de la Catedral de Burgos. En un acto performativo, cámara en mano, llevaba a cabo movimientos aleatorios y expresivos en el aire, a modo de pinceladas virtuales que captaban una luz cargada de espiritualidad. Bautizadas como Camerastrokes, resultaron ser el embrión de trabajos importantes en los años siguientes.

En El ausente (blind spot-un cuerpo expandido) (1996-1997) crea una atmósfera poética que alude a la elevación. La fotografía, signo de presencia y ausencia, se convierte en representación carente de imagen, apariencia de la desaparición, lo que es refrendado por el gran charco de rojo sangre, imagen de materia pictórica, que comienza a levitar suavemente.

Los Camerastrokes que Urzay recuperó para sus obras en la Torre Iberdrola en Bilbao (Pasaje nocturno I y II, 2011), son la base de Curfew (2020): una serie de pequeño formato y factura dibujística que responde a una escala y naturaleza íntima y doméstica.

  • Sedimentos derretidos

El interés de Darío Urzay por lo sedimentario y su derretimiento se concreta en los procesos de solidificación y licuación de la materia. Cuerpos de barro congelado obtenidos mediante moldes de piedra son dejados sobre un soporte a temperatura ambiente hasta llegar a su estado líquido (descongelamiento que el artista registra mediante cientos de fotografías) y resultan la base de obras como Memorizando estratos (2009), donde rocas recogidas en distintos lugares se diluyen en una mancha pictórica.Por su parte, en Frost Frames (Loop) (2016) reflexiona en torno a la construcción y deconstrucción

de la propia pintura a partir del derretimiento de piezas de Lego. En contraste a estas imágenes de descomposición en movimiento, Fragmento: A Negative View-Observator Virtual (Positivado) (2023) —creada a partir de la imagen negativa de una de las mitades de A Negative View-Observator Virtual (2002), que puede verse en otra sala de la presente muestra— funciona como imagen congelada.

  • Imágenes aéreas

En 2005 Darío Urzay realiza los primeros vuelos en avioneta con objeto de obtener fotografías aéreas, que resultan ser la base de su pintura en años siguientes. Mediante la visión cenital, que le interesa en tanto punto de vista inaccesible a los pintores anteriores al siglo XVIII, cuando tuvieron lugar los primeros vuelos en globo, incorpora la perspectiva arriba-abajo a la tradicional visión abajo-arriba de las Ascensiones que proliferaron desde la Edad Media, con especial profusión en el Barroco.

Entre sus vistas aéreas destacan las realizadas sobre Sajazarra (La Rioja). Terrenos, montañas, bosques, senderos y prados se convierten en campos de color de carácter pictórico. Urzay instala dichas fotografías trepando por la pared de la sala expositiva haciéndolas coincidir con una carta geográfica real, de manera que sitúan al espectador y espectadora frente a la ubicación exacta de lo representado y posibilitan una perspectiva celeste que sobrevuela la totalidad de la exposición.

Si los Camerastrokes eran gestos corporales en el espacio, estas imágenes son gestos congelados, descorporalizados desde el espacio a 200 km por hora.

  • Topografías retinianas

A partir del año 2000 Urzay incorpora de manera sistemática descubrimientos de años anteriores, caso de los negativos fotográficos, el uso de la resina o el derretimiento, tanto virtual como real. Mientras A Negative View-Observator Virtual (2002) se compone de dos enérgicas imágenes en una suerte de simbiosis entre apariencia y esencia, Mirador distante (tan cerca) (2007) tiene como soporte una fotografía aérea realizada sobre la colina de Legarda (Vitoria-Gasteiz) que es cubierta de materia traslúcida.

Su última producción destaca por prescindir de la resina —que aportaba una sensación aséptica y brillante a su trabajo— con objeto de recuperar la fisicidad de la pintura. Sus obras de la serie Reversible se presentan como escenarios de acciones pospuestas en el tiempo, de sueños vaporosos que el artista crea a partir de negativos de imágenes aéreas, rastros de humo y el derretimiento de la materia que muta a nueva existencia en la planitud del lienzo.

  • Un tiempo expandido

La combinación de suaves trazos gestuales y constructivos junto a tiznes negruzcos, vestigios de una llama, aportan una sutileza que funciona como recordatorio de la fragilidad humana. Resultado de un retorno a la esencia de lo pictórico, las últimas obras de Darío Urzay funcionan cual negativos que ponen en cuestión el referente, situado en un futuro incierto: una ambigüedad de ecos espectrales que se resuelve en favor de su cualidad táctil y cuyo revelado no funciona como un contrario exacto, sino como el intento de crear una realidad imposible de desvelar que responde a una querencia de expansión del tiempo.

Urzay continúa trabajando con su extenso archivo de imágenes aéreas, creando composiciones de negativos que, a modo de hojas de contactos fotográficos (Reversible (imágenes cenitales), 2023), funcionan como citas de obras anteriores y evocan geografías no terrestres, rojizas y areniscas, cual paisajes marcianos o no-lugares de la posteridad en los que prima lo geológico.

Su trabajo ha sido reconocido con galardones como el Premio Nacional de Arte Gráfico (2005), el Excellent Work Award en la Bienal de Beijing (2005), y el Premio Gure Artea del Gobierno Vasco en dos ediciones: por su obra El pintor y la modelo o Los ausentes en 1983 y por su trayectoria artística en 2021.

frakzio-batean-itzulgarria

Kubo Kutxa aretoa | Kursaal De, Zurriola Hiribidea, 1 - Donostia (Gipuzkoa)


desizoztear-dauden-artelanak
Dario Urzai artistaren Frakzio batean [Itzulgarria] erakusketa jarri dute ikusgai Donostiako Kubo Kutxa aretoan. Arg/ GORKA RUBIO - FOKU

Desizoztear dauden artelanak

12 de Nov. | Jone Bastida Alzuru [BERRIA.eus]

Dario Urzaik azken 25 urteetan egindako piezen sorta bat jarri dute ikusgai Donostiako Kubo Kutxa aretoan. Pinturaren eta argazkigintzaren arteko loturak ezaugarritzen du obra


Artekaria

El poratl del arte en Euskal Herria

Este es el portal creado por la red ZAPART. Con ARTEKARIA queremos dar visibilidad a la increíble riqueza artística e infraestructural de nuestro pequeño territorio vasco (Euskal Herri osoa). De hecho, nos parece que en un espacio tan reducido donde se encuentran tantos museos (Artium, Oteiza, Oteiza, Artes de Bilbo, Guggenheim…), centros de arte (Uharte-zentroa, Tabakalera, Bilbaoarte…), salas públicas y privadas (Didam, Zitadela, Bastero, Ospitalea, fondations), galería de arte tradicional o de artistas... con tantas programaciones y obras de artistas visibles, la visualización de este conjunto no es fácil. Hemos creado este portal para ayudar a resolver esta falta.

Artekaria

La red de l@s artist@s profesionales de Euskal Herria

Zapart tiene como objetivo conectar, promover el trabajo y defender los derechos de l@s artist@s profesionales que viven y trabajan en Euskal Herria (en los seis territorios historicos que son Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Lapurdi, Nafarroa y Zuberoa).