artekaria

Euskal Herriko
Artearen ataria

erakusketak

Halako ilunabar bizirik

Lynette Yiadom-Boakye

Desde el 31 de Marzo 2023
Al 10 de Septiembre 2023

halako-ilunabar-bizirik

La artista y escritora británica Lynette Yiadom-Boakye (Londres, 1977) es conocida por sus pinturas de personajes atemporales captados en momentos cotidianos de felicidad, complicidad y soledad. Sus exuberantes óleos sobre lienzo o sobre lino rugoso retratan, con pinceladas sueltas, a personas ficticias sobre fondos teatrales. La artista no trabaja con modelos reales, sino que sus figuras son composiciones tomadas de distintas fuentes, como álbumes de recortes y dibujos, recuerdos y observaciones de la vida cotidiana. Los detalles, como el vestuario o atuendo, el calzado o su ausencia, no permiten situar a las figuras en un espacio y tiempo concretos. Los cuadros nos invitan a detenernos y observar cuidadosamente, adentrándonos en los relatos pictóricos de ficción que teje la artista; sus poéticos títulos nos incitan a pensar, reforzando la idea de que una gran parte de la interpretación dependerá de la imaginación de quien contemple su obra.

Ningún ocaso tan intenso presenta una selección de más de 70 pinturas y dibujos al carboncillo realizados entre 2020 y 2023 que se muestran al público por primera vez. La exposición representa, por tanto, una extraordinaria oportunidad para descubrir el fundamento de la artista: crear pinturas evocadoras en las que se refleje la experiencia humana. En esta última etapa, Yiadom-Boakye ha vuelto al dibujo al carboncillo, cuya escala íntima y aire de improvisación generan una impresión de inmediatez. La contemplación de estos dibujos junto a las pinturas permite apreciar la profundidad y destreza que la artista logra trabajando en los distintos soportes.

Esta muestra se ha concebido como respuesta a la relación y el diálogo que se establece entre los dibujos y pinturas de Lynette Yiadom-Boakye. Se puede comenzar el recorrido en cualquiera de las cuatro salas que constituyen la exposición, con el fin de sumergirse en los trazos, los gestos y las reflexiones que definen Ningún ocaso tan intenso. El público tiene a su disposición una playlist seleccionada por la artista expresamente para esta muestra al objeto de aportar un contexto más amplio en torno a las fuentes que le sirven de inspiración en su trabajo.

Salas: 201, 202, 203, 204, 208

Comisaria: Lekha Hileman Waitoller

halako-ilunabar-bizirik

Guggenheim Bilbao | Abandoibarra Etorb., 2 - Bilbo (Bizkaia)

Detailes
VERANO (Desde el 16 de junio hasta el 21 de septiembre): 10:00 - 20:00 todos los días | O 10:00 - 19:00, de martes a domingo.


bilboko-guggenheim-museoak-lynette-yiadom-boakye-artistaren-obra-sorta-bat-jarri-du-ikusgai
Lekha Hileman komisarioa eta Lynette Yiadom-Boakye artista, Bilboko Guggenheim museoko 'Halako ilunabar bizirik' erakusketan, gaur goizean. MARISOL RAMIREZ / FOKU

Bilboko Guggenheim museoak Lynette Yiadom-Boakye artistaren obra sorta bat jarri du ikusgai

04 de Abr. | Olatz Enzunza Mallona [BERRIA.eus]

Artistak itxialdi garaian sortutako 70 artelan batu, eta hiru aretotan antolatu dituzte. Irailaren 10era arte egongo da zabalik.


Artekaria

El poratl del arte en Euskal Herria

Este es el portal creado por la red ZAPART. Con ARTEKARIA queremos dar visibilidad a la increíble riqueza artística e infraestructural de nuestro pequeño territorio vasco (Euskal Herri osoa). De hecho, nos parece que en un espacio tan reducido donde se encuentran tantos museos (Artium, Oteiza, Oteiza, Artes de Bilbo, Guggenheim…), centros de arte (Uharte-zentroa, Tabakalera, Bilbaoarte…), salas públicas y privadas (Didam, Zitadela, Bastero, Ospitalea, fondations), galería de arte tradicional o de artistas... con tantas programaciones y obras de artistas visibles, la visualización de este conjunto no es fácil. Hemos creado este portal para ayudar a resolver esta falta.

Artekaria

La red de l@s artist@s profesionales de Euskal Herria

Zapart tiene como objetivo conectar, promover el trabajo y defender los derechos de l@s artist@s profesionales que viven y trabajan en Euskal Herria (en los seis territorios historicos que son Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Lapurdi, Nafarroa y Zuberoa).