artekaria

Euskal Herriko
Artearen ataria

erakusketak

Amazonias. El futuro ancestral

CCCB

Desde el 31 de Octubre 2025
Al 12 de Abril 2026

amazonias-el-futuro-ancestral
Mundurukuen protesta Belo Monten. 2013. Lalo de Almeida. Artistak baimendua.

Amazonias. El futuro ancestral nos adentra en la inmensa riqueza natural y cultural del territorio, las ciudades y las comunidades indígenas de la Amazonia para conocer el arte, el pensamiento y el enorme impacto ecológico de una región que es central para al futuro del planeta.

La exposición propone una mirada coral a la cultura amazónica y reivindica las voces autóctonas, que, desde el arte, el pensamiento, la ciencia o el activismo, plantean otras formas de vivir, crecer y relacionarnos con la naturaleza.

La Amazonia es el mayor depositario de biodiversidad mundial y alberga la décima parte de las especies del planeta. También es un territorio amenazado que, formado por una tan compleja como delgada capa de relaciones entre diversas formas de vida, permite cobrar conciencia de la extrema fragilidad de nuestro entorno en tiempos de colapso climático.

La convicción de que la solución para el porvenir de la Amazonia —y, por extensión, del planeta— siempre ha estado ahí, en el legado de los antepasados, recorre el pensamiento activista de esos pueblos originarios que han articulado el concepto colectivo del futuro ancestral. Solo una reconexión con la naturaleza y el cuestionamiento de la supremacía humana pueden romper una narrativa que hunde sus raíces en la idea del progreso sustentada en una concepción lineal del tiempo irreconciliable con la temporalidad cíclica de las culturas indígenas.

Este es un proyecto concebido desde la Amazonia, a partir del entretejido de voces y acciones de artistas, activistas, pensadoras, historiadores, antropólogos, arqueólogos, cineastas y curadores, entre otros agentes, que adopta la forma de un viaje posible a través de una cartografía alternativa. La Amazonia es un universo complejo que pertenece a nueve países diferentes, que mantienen unas fronteras establecidas en los procesos de colonización que no corresponden a sus territorios originarios. Es imposible hablar de una única Amazonia: de ahí el plural del título, orientado a reflejar toda la diversidad de formas de resistencia que conforman una realidad irreductible a un solo concepto monolítico.

Tratar de decolonizar la memoria y el presente de esta región exige cuestionar las hasta ahora inamovibles jerarquías de la razón occidental para incorporar esa sabiduría milenaria que emerge del centro del mundo. Quizás no sea tarde para imaginar un diálogo abierto entre conocimiento indígena y pensamiento científico.

La exposición está organizada por San Telmo Museoa y producida por el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona -CCCB-. Claudi Carreras es el comisario.

Han colaborado con el comisario: Carlos Valério Aguiar Gomes, Eliane Brum, Emilio Fiagama, Lilian Fraiji, Nelly Kuiru Castro, João Paulo Lima Barreto, Eduardo Góes Neves, Daiara Tukano, Rember Yahuarcani, Joseph Zárate.

Instalaciones artísticas: Andrés Cardona, Emilio Fiagama, Colectivo MAHKU (Ibã Sales Huni Kuin, Kássia Valéria de Oliveira Borges, Acelino Sales Huni Kuin, Yaka Sales Huni Kuin), Elías Mamallacta, Cordelia Sánchez, Olinda Silvano, Rember Yahuarcani

Obras: Lalo de Almeida, Alberto César Aráujo, Ashuco, Higinio Bautista, Rafa Bqueer, Luiz Braga, Sérgio Carvalho, CEA, Chicha ADS, Coletivo Água (Pablo Albarenga, Soll Sousa y Mariana Greif), Rosalba Cuelo, Paulo Desana, Estúdio Bijari, Laíza Ferreira, Nicola Ókin Frioli, Yefferson Huamán, Karl Joseph, Emi Kondo, Pedro Martinelli, Leydy Martínez Panduro, Monky, Victor Moriyama, Musuk Nolte, Jorge Panchoaga, Gerardo Petsain, Berna Reale, Lili Sandoval Panduro, Leslie Searle, Gena Steffens, Marc Alexandre Tareu, Tawna (Nixon Andy, Tatiana López, Enoc Merino Santi, Boloh Miranda, Sani Montahuano, Mukutsawa Montahuano, Lucía Villaruel), Daiara Tukano, Iván Valencia, Wara Vargas, Márcio Vasconcelos, Versus Photo (Gihan Tubbeh, Musuk Nolte, Renzo Giraldo), Gê Viana, Fernando Vilchez, Zecarrillo, eta Peruko Bora y artesanos de las comunidades Bora, Kukama, Urarina de Perú.

amazonias-el-futuro-ancestral
Mundurukuen protesta Belo Monten. 2013. Lalo de Almeida. Artistak baimendua.

San Telmo | Plaza Zuloaga, 1 - Donostia (Gipuzkoa)

Detailes
De martes a domingo (Lunes, si son festivos o puentes).
Invierno (noviembre - fin de marzo): 10:00 - 19:00
Verano (fin de marzo - octubre): 10:00 - 20:00
21, 24 y 31 de diciembre (si no son lunes): 10:00 -14:00
1 y 20 de enero, 25 de diciembre: cerrado


erakusketa-bat-munduaren-bihotzari
Mahku kolektiboaren margolanak, San Telmo museoan. GORKA RUBIO / FOKU

Erakusketa bat 'munduaren bihotzari'

06 de Nov. | Amaia Jimenez Larrea [BERRIA.eus]

Amazoniak. Antzinako etorkizuna erakusketa ireki dute Donostiako San Telmo museoan. Amazonian bizi diren hainbat artistak egindako piezaz osatuta dago, baina ez da erakusketa soil bat: antolatzaileen esanetan, 'bidaia sentsorial bat' ere bada.


Artekaria

El poratl del arte en Euskal Herria

Este es el portal creado por la red ZAPART. Con ARTEKARIA queremos dar visibilidad a la increíble riqueza artística e infraestructural de nuestro pequeño territorio vasco (Euskal Herri osoa). De hecho, nos parece que en un espacio tan reducido donde se encuentran tantos museos (Artium, Oteiza, Oteiza, Artes de Bilbo, Guggenheim…), centros de arte (Uharte-zentroa, Tabakalera, Bilbaoarte…), salas públicas y privadas (Didam, Zitadela, Bastero, Ospitalea, fondations), galería de arte tradicional o de artistas... con tantas programaciones y obras de artistas visibles, la visualización de este conjunto no es fácil. Hemos creado este portal para ayudar a resolver esta falta.

Artekaria

La red de l@s artist@s profesionales de Euskal Herria

Zapart tiene como objetivo conectar, promover el trabajo y defender los derechos de l@s artist@s profesionales que viven y trabajan en Euskal Herria (en los seis territorios historicos que son Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Lapurdi, Nafarroa y Zuberoa).