artekaria

Euskal Herriko
Artearen ataria

erakusketak

Arrotz

Joan Fierro

Desde el 10 de Marzo 2023
Al 16 de Abril 2023

arrotz

El Centro Cultural Montehermoso y la Facultad de Bellas Artes de la UPV-EHU han seleccionado cuatro proyectos en la última edición de la convocatoria para el alumnado de la misma.

Al integrar los trabajos dentro del programa expositivo, Montehermoso apoya la visibilización de los creadores y las creadoras en fase de profesionalización, ofreciéndoles una plataforma de trabajo que les acerca al mundo profesional, al tiempo que establecen un vínculo directo con la sociedad.

  • Del 10 de marzo al 16 de abril de 2023. Sala Jovellanos
  • Martes a sábado:11:00 -14:00 / 17:00 - 20:00
  • Domingos y festivos: 11:00 - 14:00

'Extranjero' es un proyecto performativo y audiovisual que busca evaluar y responder frente a los imaginarios hegemónicos acerca de la condición de extranjería-la vulnerabilidad, la esperanza y la tragedia-. Se extrapolan dichas ideas a un plano existencialista atravesado por el absurdo.

Esta intención toma forma de pequeñas acciones realizadas en las calles de Bilbao y su registro, constituyendo así una serie alegórica de still-films que establece relaciones entre conceptos como la heterocronía y el acontecimiento con el campo expandido de la fotografía y el vídeo de exposición.

En ese orden de ideas, 'Extranjero' sería el modo de operar de Joan, involucrando el absurdo y el tiempo múltiple como catalizadores que transforman la performance y la imagen audiovisual en acontecimiento, y como formato adecuado para resituar la imagen del extranjero como sinécdoque de los cuerpos no productivos o no normativos en el contexto del capitalismo digital del siglo XXI.

Joan Fierro

Joan Fierro desarrolla el grado de Bellas Artes en la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Málaga. En 2022 finaliza el máster en Arte Contemporáneo Tecnológico Performativo en la UPV-EHU. Actualmente es doctorando en la UPV/EHU e investiga en torno a la relación entre cuerpo e imagen infográfica en entornos afectados por la inteligencia artificial. En su hacer entiende el arte como producción biopolítica, por tanto el cuerpo y los dispositivos de codificación de los imaginarios que se ciernen sobre el mismo constituyen el núcleo de su interés.

Ha participado en múltiples exposiciones colectivas en Colombia y España.Entre 2016 y 2022 expone su trabajo entre Bogotá, Málaga, Bilbao, Leioa y Erandio. En 2022 obtiene el segundo premio en el Certamen EIA21 (Erandio). Actualmente expone en la III Bienal de Arte MUA Pluri Identitats (Alicante) y el Centro Cultural Montehermoso acoge Extranjero, la primera exposición individual del artista.

Arrotz (pdf)
arrotz

Montehermoso Kulturunea | Fray Zacarías Martínez kalea, 2 - Gasteiz (Araba)

Detailes
Martes a sábado: 11:00 - 14:00 / 17:00 - 20:00
Domingos y festivos: 11:00 - 14:00


ahots-mutuak
Joan Fierroren Arrotz erakusketan ikusgai dauden ikus-entzunezko piezetako bat, Gasteizen. JAIZKI FONTANEDA / FOKU

Ahots mutuak

22 de Mzo | Jone Rubio Mazkiaran [BERRIA.eus]

Joan Fierro. 'Arrotz' | Non: Montehermoso kulturgunea, Gasteiz. | Noiz arte: Apirilaren 16ra arte.


Artekaria

El poratl del arte en Euskal Herria

Este es el portal creado por la red ZAPART. Con ARTEKARIA queremos dar visibilidad a la increíble riqueza artística e infraestructural de nuestro pequeño territorio vasco (Euskal Herri osoa). De hecho, nos parece que en un espacio tan reducido donde se encuentran tantos museos (Artium, Oteiza, Oteiza, Artes de Bilbo, Guggenheim…), centros de arte (Uharte-zentroa, Tabakalera, Bilbaoarte…), salas públicas y privadas (Didam, Zitadela, Bastero, Ospitalea, fondations), galería de arte tradicional o de artistas... con tantas programaciones y obras de artistas visibles, la visualización de este conjunto no es fácil. Hemos creado este portal para ayudar a resolver esta falta.

Artekaria

La red de l@s artist@s profesionales de Euskal Herria

Zapart tiene como objetivo conectar, promover el trabajo y defender los derechos de l@s artist@s profesionales que viven y trabajan en Euskal Herria (en los seis territorios historicos que son Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Lapurdi, Nafarroa y Zuberoa).