artekaria

Euskal Herriko
Artearen ataria

erakusketak

Hazi hegalariak (semillas voladoras)

Maria Cueto

Desde el 27 de Junio 2024
Al 15 de Septiembre 2024

hazi-hegalariak-semillas-voladoras

Las series presentes en la exposición exploran una variedad de temas, desde la exuberancia de los bosques hasta la vibración del agua en movimiento, pasando por la serenidad de las constelaciones en el cielo nocturno. A través de una combinación única de técnicas y materiales, Cueto logra crear obras que invitan a la reflexión y despiertan una profunda conexión con el mundo natural que nos rodea. "Las obras recogidas en la serie ‘Constelaciones', por ejemplo, también están creadas con formas geométricas puras, pero siendo diferentes los materiales empleados, y aunque se generan interacciones, al final las piezas vuelven a las formas geométricas puras, recuperando la armonía".

La última serie de piezas, en cambio, bajo el nombre de ‘Del agua', Cueto ha reconocido que es un proyecto que le hace especial ilusión. "Las piezas de la tercera serie están relacionadas con el agua y la situación que viven los mares, y tendrá como protagonista principal una pieza que todavía nadie, ni yo misma, ha visto". Esa será una pieza gigante que Cueto ha producido por partes durante los últimos meses en su estudio de Berastegi y que se podrá ver por primera vez una vez ensamble todas las piezas en Cristina Enea. "Se tratará de una ola gigante, hecha de semillas, en la que los visitantes podrán pasar de un lado a otro". Además, en esta tercera sala se expondrán piezas que representan fuentes, surtidores, una gota de agua o algunos habitantes de los mares.

Maria Cueta

La artista María Cueto (Avilés, 1960), nacida en Avilés (Asturias - España) pero que lleva viviendo más de media vida en Berastegi (Gipuzkoa), nos propone adentrarnos en su universo creativo a través de la exposición Semilla voladoras, que se podrá visitar en Cristina Enea durante los meses de verano. "Se trata de una exposición compuesta por tres series de trabajos que ocuparán cada una de las salas del palacio de Cristina Enea", ha explicado la artista asturiana. En la planta baja, bajo el nombre de ‘El corazón del bosque', ha recogido piezas finas y delicadas realizadas con la planta piñerina. "Imagino árboles diminutos, creando bosques con formas geométricas, porque la geometría es muy importante en mi trabajo, ya que cualquier aporta armonía al caos de cualquier elemento orgánico", explica Cueto. Así, la artista ha construido pequeños universos en espiral, esfera y cono, creando piezas tan elegantes como delicadas visual y estéticamente.

Las series presentes en la exposición exploran una variedad de temas, desde la exuberancia de los bosques hasta la vibración del agua en movimiento, pasando por la serenidad de las constelaciones en el cielo nocturno. A través de una combinación única de técnicas y materiales, Cueto logra crear obras que invitan a la reflexión y despiertan una profunda conexión con el mundo natural que nos rodea. "Quiero reflejar con mi trabajo la fragilidad que supone no cuidar la naturaleza, ya que se puede romper en cualquier momento su equilibrio". Pero, al mismo tiempo, la artista busca la conciencia de la solidez de la naturaleza con los materiales utilizados, la fuerza interior de lo que parece frágil.

hazi-hegalariak-semillas-voladoras

Cristina Enea fundazioa | Mandasko Dukearen Pasealekua, 66 - Donostia (Gipuzkoa)


haziak-ama-lurraren-mezulari
Maria Cuetoren 'Hazi hegalariak' erakusketako pieza bat, Kristinaenea parkean. ANDONI CANELLADA / FOKU

Haziak ama lurraren mezulari

07 de Sept. | Aingeru Odriozola Beitia [BERRIA.eus]

Maria Cuetoren 'Hazi hegalariak' erakusketak ama lurrean murgiltzen du ikuslea. Donostiako Kristinaenea parkeko Ingurumen Baliabideen Etxean jarri dituzte lanak, eta irailaren 15era arte egongo dira ikusgai.


Artekaria

El poratl del arte en Euskal Herria

Este es el portal creado por la red ZAPART. Con ARTEKARIA queremos dar visibilidad a la increíble riqueza artística e infraestructural de nuestro pequeño territorio vasco (Euskal Herri osoa). De hecho, nos parece que en un espacio tan reducido donde se encuentran tantos museos (Artium, Oteiza, Oteiza, Artes de Bilbo, Guggenheim…), centros de arte (Uharte-zentroa, Tabakalera, Bilbaoarte…), salas públicas y privadas (Didam, Zitadela, Bastero, Ospitalea, fondations), galería de arte tradicional o de artistas... con tantas programaciones y obras de artistas visibles, la visualización de este conjunto no es fácil. Hemos creado este portal para ayudar a resolver esta falta.

Artekaria

La red de l@s artist@s profesionales de Euskal Herria

Zapart tiene como objetivo conectar, promover el trabajo y defender los derechos de l@s artist@s profesionales que viven y trabajan en Euskal Herria (en los seis territorios historicos que son Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Lapurdi, Nafarroa y Zuberoa).