artekaria

Euskal Herriko
Artearen ataria

erakusketak

Alegiak

Félix María de Samaniego, Daniel Tamayo

Desde el 18 de Febrero 2025
Al 15 de Junio 2025

alegiak

Como para tantos artistas de su generación y de generaciones posteriores, el Museo de Bellas Artes de Bilbao forma parte de la trayectoria artística de Daniel Tamayo (Bilbao, 1951). Tras la exposición titulada Fabulario, que organizó en 2011 con una selección de pinturas recientes, el museo presenta ahora un proyecto editorial muy especial que ha producido en colaboración con el artista y gracias al apoyo de la Fundación Bancaria BBK: la publicación en euskera de un libro con un centenar de las célebres Fábulas en verso castellano del escritor Félix María de Samaniego (Laguardia, Álava, 1745-1801), ilustradas por Tamayo. Alegiak se presenta en la sala 7 junto con las imágenes originales y varios ejemplares históricos de las Fábulas. Un código QR permite acceder a los audios en euskera y castellano de los textos literarios.

A lo largo de su fecunda carrera artística Tamayo ha desarrollado una estrategia creativa en la que emplea sistemáticamente el dibujo -a lápiz y, a partir de 1990, digital- en la génesis de imágenes que lleva al lienzo o al papel en composiciones que ordena y anima con espíritu lúdico, irónico o surreal. Para la ocasión, el artista bilbaíno ha elaborado un centenar de dibujos que acompañan el propósito moralizante con valor universal, y en ocasiones satírico, de estos relatos breves protagonizados generalmente por animales, a menudo humanizados. De este modo, esta nueva publicación se inscribe en la tradición de la ilustración fabulística, cuyo objetivo es reforzar el mensaje aleccionador, la moraleja, mediante el uso imágenes alegóricas. Tamayo actualiza la vigencia del texto con una iconografía en clave contemporánea y una práctica artística exclusivamente digital, idónea para trabajar las formas con el trazo definido y las tintas planas propias de su estilo.

Las Fábulas de Samaniego reflejan un mundo poblado de animales, personajes y objetos cercano al imaginario de Tamayo quien, en ocasiones, se ha inspirado en la animación infantil. El resultado es esta original edición en la que su característico cromatismo ha sido depurado hasta una bicromía en rojo y negro.

En sintonía con los maestros del género -Esopo, Fedro, La Fontaine y Uriarte-, Samaniego publicó en 1787 la primera edición completa de sus fábulasen dos versiones, una de ellas lujosamente enriquecida con estampas de estilo neoclásico, dibujadas y grabadas por distintos artistas. Años antes, en 1781 y 1784, el texto había aparecido ya en dos volúmenes separados. Desde entonces se han sucedido numerosas ediciones, algunas con ilustraciones de artistas notables, como las del dibujante francés J.J. Grandville, ya en el siglo XIX.

La publicación del museo parte de la traducción a euskera batua realizada por Koldo Biguri para una edición bilingüe –a cargo del catedrático Emilio Palacios Fernández–, promovida en 2004 por la Diputación Foral de Álava, que ha facilitado esta nueva versión. El texto mantiene la versificación de medida determinada, habitualmente empleada en el género de la fábula para favorecer la memorización y, por tanto, su objetivo didáctico. En este caso, y siguiendo la tradición fabulística en euskera, Biguri utiliza con algunas variantes la estructura llamada "zortziko mayor", algo más breve que la empleada principalmente por Samaniego. El traductor logra de este modo un texto lo más cercano posible al original.

alegiak

Bilboko Arte Ederren Museoa | Museo Plaza, 2 - Bilbo (Bizkaia)


lengoaia-digitalarekin-ilustratutako-alegia-klasikoak
Daniel Tamayo artista, Bilboko Arte Ederren Museoko erakusketan. MIKEL MARTINEZ DE TRESPUENTES / FOKU

Lengoaia digitalarekin ilustratutako alegia klasikoak

03 de Mzo | Iñigo Astiz [BERRIA.eus]

Daniel Tamayo artistak Felix Maria Samaniego idazlearen alegiak ilustratu ditu. Euskara hutsean argitaratutako liburu batean bildu ditu guztiak Bilboko Arte Ederren Museoak, eta erakusketa bat ere osatu du haiekin.


Artekaria

El poratl del arte en Euskal Herria

Este es el portal creado por la red ZAPART. Con ARTEKARIA queremos dar visibilidad a la increíble riqueza artística e infraestructural de nuestro pequeño territorio vasco (Euskal Herri osoa). De hecho, nos parece que en un espacio tan reducido donde se encuentran tantos museos (Artium, Oteiza, Oteiza, Artes de Bilbo, Guggenheim…), centros de arte (Uharte-zentroa, Tabakalera, Bilbaoarte…), salas públicas y privadas (Didam, Zitadela, Bastero, Ospitalea, fondations), galería de arte tradicional o de artistas... con tantas programaciones y obras de artistas visibles, la visualización de este conjunto no es fácil. Hemos creado este portal para ayudar a resolver esta falta.

Artekaria

La red de l@s artist@s profesionales de Euskal Herria

Zapart tiene como objetivo conectar, promover el trabajo y defender los derechos de l@s artist@s profesionales que viven y trabajan en Euskal Herria (en los seis territorios historicos que son Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Lapurdi, Nafarroa y Zuberoa).