artekaria

Euskal Herriko
Artearen ataria

erakusketak

Del sustantivo tremor, del verbo temblar

Ariana Rac

Desde el 11 de Septiembre 2025
Al 30 de Octubre 2025

del-sustantivo-tremor-del-verbo-temblar

Ariana RAC se aproxima al temblor "como contexto, donde no significa miedo, sino cambio. Sinónimo de una reacción inesperada ante acontecimientos inminentes". En esta exposición la sala se convierte en receptora del tremor, acogiendo "materiales duros y blandos" y proponiendo un recorrido que invita a "temblar con lo que nos rodea y a reconocer que todo tiembla, para acabar temblando en consecuencia como forma de comprender en su totalidad el contexto propio y ajeno que de alguna manera nos atraviesa".

La artista despliega esculturas, intervenciones murales y piezas mestizas donde el metal ocupa un lugar central. Su trabajo abraza lo irregular y lo rítmico, lo súbito y lo frágil, proponiendo el temblor como detonante, como movimiento capaz de sacudir y abrir nuevas posibilidades. "El cuerpo tiembla, la sociedad tiembla, el magma tiembla, la política tiembla, el mar tiembla, las entrañas tiemblan, el cielo tiembla, la tierra tiembla, todo es tremor", escribe la autora.

Artista nómada tanto en materiales como en contextos geográficos, Ariana RAC ha desarrollado su práctica en residencias de Turku (Finlandia), Atenas (Grecia), Menorca o Brno (República Checa), además de en espacios locales como Gaztearen Txokoa en Vitoria-Gasteiz. Sus proyectos han transitado por muestras colectivas, festivales y centros independientes, con trabajos como Pobreza estructural en el Centro Cultural Montehermoso, la reciente individual Gerizpearen hutsunea en el claustro de la iglesia de Santa María de Deba, o la futura activación escultórica de Chillida Leku, vinculada a su propuesta Siluetas de algo que creo es materia, que va a desarrollar este año en residencia en Tabakalera (Donostia).

"Trabajo el objeto contemplándolo desde ser cuerpo. Entendiendo su hegemonía y asumiéndolo desde esa posición contradictoria. Miro el cuerpo/objeto con la necesidad de atravesarlo desde nuevas lógicas, de entenderlx desde la incoherencia, la masa, la identidad y la hibridación. Desde hace tres años me identifico principalmente con el trabajo instalativo, donde empleo diversos medios sin jerarquía específica, planteando la experimentación y la diversidad de medios como una metodología en sí misma. Recupero objetos abandonados o rechazados como inicio del proceso y los hago convivir con cristal, metal, escayola, tinta, disolvente o biomateriales, que toman sentido colectivo dentro de su individualidad. Se entremezclan dejándome híbridos no binarios y ensayos tensionados".

del-sustantivo-tremor-del-verbo-temblar

ZAS kultur aretoa | San Anton Plaza, 2 - Gasteiz (Araba)


Artekaria

El poratl del arte en Euskal Herria

Este es el portal creado por la red ZAPART. Con ARTEKARIA queremos dar visibilidad a la increíble riqueza artística e infraestructural de nuestro pequeño territorio vasco (Euskal Herri osoa). De hecho, nos parece que en un espacio tan reducido donde se encuentran tantos museos (Artium, Oteiza, Oteiza, Artes de Bilbo, Guggenheim…), centros de arte (Uharte-zentroa, Tabakalera, Bilbaoarte…), salas públicas y privadas (Didam, Zitadela, Bastero, Ospitalea, fondations), galería de arte tradicional o de artistas... con tantas programaciones y obras de artistas visibles, la visualización de este conjunto no es fácil. Hemos creado este portal para ayudar a resolver esta falta.

Artekaria

La red de l@s artist@s profesionales de Euskal Herria

Zapart tiene como objetivo conectar, promover el trabajo y defender los derechos de l@s artist@s profesionales que viven y trabajan en Euskal Herria (en los seis territorios historicos que son Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Lapurdi, Nafarroa y Zuberoa).