artekaria

Euskal Herriko
Artearen ataria

erakusketak

Pintamonas

Zaragüeta

Desde el 10 de Octubre 2025
Al 22 de Febrero 2026

pintamonas

Hasta el 22 de febrero se puede visitar en el Museo de Navarra la exposición Zaragüeta, pintamonas, comisariada por Javier Pérez de Zabalza Vidaurre. La exposición se presenta en la sala de exposiciones temporales en planta baja y nos sumerge en el desconocido universo del que puede ser considerado el primer ilustrador navarro.

Las ilustraciones de Mariano Zaragüeta forman parte de la educación visual de varias generaciones. Imágenes quizás hoy olvidadas, pero cuya contemplación traerá de manera automática vívidos recuerdos del pasado.

El título de la muestra

El título de la muestra, en la que se expone más de un centenar de piezas, hace referencia a la escasa consideración que históricamente ha merecido la práctica de la ilustración. Para muchos críticos y artistas, de entonces y todavía de hoy, Zaragüeta probablemente no fuera otra cosa que un "pintamonas". Un término despectivo aunque no del todo inapropiado, pues su etimología remite al coloquialismo "mono", muy extendido durante el siglo XIX, y hasta bien entrado el XX, para referirse a cualquier dibujo realizado, con más o menos pericia, pero sin aparente vocación artística, para acompañar un texto o con voluntad humorística: ilustraciones, viñetas, historietas, caricaturas…-. Pese a haber creado sin pretensión ni ínfula alguna de trascendencia, con su trabajo, Zaragüeta terminó dejando una huella indeleble en el imaginario popular del Estado Español de posguerra e incluso toda América Latina.

Mariano Zaragüeta (Iruñea, 1913-1980)

Uno de los primeros ilustradores profesionales de la Comunidad Foral de Navarra que a diferencia de sus coetáneos -Pedro Lozano de Sotés, Francis Bartolozzi, Ángel Rodríguez Ginés, Leocadio Muro Urriza, Félix Aliaga ‘Felines'…-, que compaginaron esta práctica con otras disciplinas u oficios, Zaragüeta se dedicó en exclusiva al dibujo. Y tal vez por ello, ha pasado prácticamente desapercibido para la historiografía del arte navarro.

El conocimiento acerca de su labor era, hasta el momento, muy reducido. El artista apenas contaba con referencias bibliográficas, y la escasa información disponible era también imprecisa, cuando no directamente incorrecta. Ahora, cuando se cumplen 45 años de su fallecimiento, esta exposición aspira a corregir atribuciones erróneas, dar a conocer debidamente a Zaragüeta y reclamar su inclusión en la nómina de los artistas navarros contemporáneos, ampliando el canon para abrirlo aún más a la disciplina de la ilustración.

Hasta el momento, su obra no se había exhibido en museos, pero decoró, en forma de carteles, las calles de todo el país; jamás pintó retratos, pero sí hizo caricaturas, y en lugar de grandes obras literarias dibujó cuentos infantiles. Si en alguna ocasión ilustró los puntales de nuestra literatura, fue en versiones abreviadas y adaptadas a primeros lectores. Y cuando sus creaciones acompañaron la prosa de plumas insignes lo hizo en revistas populares, de consumo rápido. Efectivamente, según los estándares de antaño, la trayectoria de Zaragüeta estaba lejos de toda consideración artística, y, sin embargo, contribuyó a determinar el imaginario colectivo de un país, el de la posguerra, muy necesitado de estímulos visuales.

pintamonas

Nafarroako museoa | Santo Domingo kalea, 47 - Iruñea (Nafarroa)

Detailes
Martes a sábado: 9:30 - 14:00 / 17:00 - 19:00
Domingos y festivos: 11:00 - 14:00
(En SanFermin horario especial)


Artekaria

El poratl del arte en Euskal Herria

Este es el portal creado por la red ZAPART. Con ARTEKARIA queremos dar visibilidad a la increíble riqueza artística e infraestructural de nuestro pequeño territorio vasco (Euskal Herri osoa). De hecho, nos parece que en un espacio tan reducido donde se encuentran tantos museos (Artium, Oteiza, Oteiza, Artes de Bilbo, Guggenheim…), centros de arte (Uharte-zentroa, Tabakalera, Bilbaoarte…), salas públicas y privadas (Didam, Zitadela, Bastero, Ospitalea, fondations), galería de arte tradicional o de artistas... con tantas programaciones y obras de artistas visibles, la visualización de este conjunto no es fácil. Hemos creado este portal para ayudar a resolver esta falta.

Artekaria

La red de l@s artist@s profesionales de Euskal Herria

Zapart tiene como objetivo conectar, promover el trabajo y defender los derechos de l@s artist@s profesionales que viven y trabajan en Euskal Herria (en los seis territorios historicos que son Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Lapurdi, Nafarroa y Zuberoa).