artekaria

Euskal Herriko
Artearen ataria

erakusketak

Hurbileko paisaiak

Desde el 31 de Octubre 2025
Al 12 de Abril 2026

hurbileko-paisaiak

Con el Romanticismo, el paisaje como género pictórico cobra autonomía. Desde entonces, los artistas se atreven a explorar la naturaleza y a dedicarle una atención sin precedentes. Se acude a ella para expresar emociones, pasiones o miedos, y reflejar la personalidad y sentimientos de los creadores.

En Europa, en Euskal Herria también, será en la segunda mitad del siglo XIX cuando la pintura de paisaje inicie su desarrollo. Vivirá entonces un gran momento gracias al auge de la clase burguesa, que adquiere estas obras, tan alejadas de los grandes formatos y temática de la pintura religiosa o la de historia, para sus nuevas viviendas.

Partiendo de la colección del Museo, la exposición indaga cómo nuestros artistas, la mayoría nacidos en el País Vasco, han trasladado a los lienzos los Paisajes cercanos, incorporando a los de su propio territorio, vistas de zonas limítrofes como La Rioja o Navarra, a donde muchos acudían en busca de inspiración.

Los autores pertenecen a distintas generaciones, por lo que la muestra se desarrolla en tres secciones: Del Academicismo al Impresionismo, para la pintura de la segunda mitad del siglo XIX, Tradición y Vanguardia en los paisajes hasta la Guerra Civil y, por último, El nuevo escenario surgido tras el conflicto bélico.

Estos artistas tienen en común una formación que se inicia en sus localidades de origen, más tarde, muchos pasan por la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid para finalizar sus estudios en el extranjero, especialmente en París.

Con diferentes estilos, desde las propuestas más clásicas a las más innovadoras, abordan el paisaje como género ya independiente, incluso con especialidades, como paisaje natural, urbano, marinas, paisaje industrial o portuario, tal y como veremos en la exposición.

hurbileko-paisaiak

Arabako Arte Ederren Museoa | Fray Francisco de Vitoria Ibilbidea, 8 - Gasteiz (Araba)


Artekaria

El poratl del arte en Euskal Herria

Este es el portal creado por la red ZAPART. Con ARTEKARIA queremos dar visibilidad a la increíble riqueza artística e infraestructural de nuestro pequeño territorio vasco (Euskal Herri osoa). De hecho, nos parece que en un espacio tan reducido donde se encuentran tantos museos (Artium, Oteiza, Oteiza, Artes de Bilbo, Guggenheim…), centros de arte (Uharte-zentroa, Tabakalera, Bilbaoarte…), salas públicas y privadas (Didam, Zitadela, Bastero, Ospitalea, fondations), galería de arte tradicional o de artistas... con tantas programaciones y obras de artistas visibles, la visualización de este conjunto no es fácil. Hemos creado este portal para ayudar a resolver esta falta.

Artekaria

La red de l@s artist@s profesionales de Euskal Herria

Zapart tiene como objetivo conectar, promover el trabajo y defender los derechos de l@s artist@s profesionales que viven y trabajan en Euskal Herria (en los seis territorios historicos que son Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Lapurdi, Nafarroa y Zuberoa).