artekaria

Euskal Herriko
Artearen ataria

erakusketak

Banbalinetan

Amable Arias

Desde el 18 de Febrero 2023
Al 02 de Julio 2023

banbalinetan

Comisariada por Mikel Lertxundi Galiana, la exposicion presenta dibujos y acuarelas realizados por el artista entre 1955 y 1959, años en que ayudaba a su madre en la guardarropía del Teatro Principal de Donostia, y que forman un conjunto excepcional para conocer aquel universo.

La serie Teatro Principal —donada por Maru Rizo a San Telmo Museoa en 2022— puede considerarse fundacional para el pintor. Es un conjunto de acuarelas y dibujos, iniciales todavía, mediante los que desarrolla su excepcional capacidad de observación en un medio insólito, el del teatro itinerante de los años cincuenta. La serie, junto con fotografías y otros objetos de la época, se presentan en la exposición Amable Arias entre bambalinas, comisariada por Mikel Lertxundi Galiana, en el espacio Laboratorio del Museo San Telmo entre el 17 de febrero y el 28 de mayo de 2023, con entrada gratuita.

Amable llega a San Sebastián en 1942, seis años después de sufrir el accidente que marcará su vida, y que le obligará a pasar parte de su juventud recluido. Hacia 1948 empieza a recibir lecciones de pintura de Ascensio Martiarena, que le recomienda trasladar a sus cuadernos todo lo que vea mediante el dibujo y la acuarela.

En 1951 su madre comienza a ocuparse del guardarropa del Teatro Principal, que entonces ofrece una programación heterogénea en la que predominan los espectáculos de evasión, y principalmente la revista. En ella la mujer es la estrella principal, pero abordada siempre desde un enfoque masculino en el que prima el erotismo. A su vez, el teatro permite a Amable descubrir un mundo femenino distinto al conocido. Trata sobre todo a vedettes y coristas (Lina Morgan, Queta Claver, Virginia Frediani...), pero también a actrices, actores, cantantes, músicos, bailarines, cómicos, etc.

En poco tiempo Amable pasa de la reclusión a la que le había obligado un accidente infantil a relacionarse con la farándula, lo que constituye toda una conmoción a causa de su deficiente formación vital. Es un medio que no se gobierna por la rígida cotidianidad de a pie de calle, sino que disfruta de unas reglas propias, en las que las actitudes, el lenguaje o la sexualidad se formulan con otra libertad.

En ese ambiente de entre bambalinas produce, entre 1955 y 1959, esta serie de piezas. Pese a su síntesis y a la predominante ausencia de rasgos en sus rostros, son visiones cargadas de realismo por su excepcional capacidad para captar las actitudes de sus modelos. Entre ellas hay, sobre todo, poses conscientes, medidas por sus protagonistas, en las que se establece una continuidad natural entre la obra y la aparición que los personajes que encarnan hacen en escena —actores elegantes, vedettes sensuales, músicos y cómicos en acción, etc.—, o en las que se muestran relajados a la espera de ser dibujados. Pero, igualmente, hay otras pocas que reflejan gestos o instantes robados, en las que las figuras son sorprendidas mostrando una intimidad involuntaria.

Esta inmersión en el ambiente teatral le permite reactivar un proceso madurativo que tenía interrumpido y estimular el desarrollo de un sentido crítico que desembocará en su particular universo posterior.

CATÀƒÂLOGO

El museo ha publicado el catálogo de la exposición dentro de la línea de publicaciones Colecciones del museo.

El catálogo incluye textos del comisario Mikel Lertxundi Galiana, así como de Maru Rizo, Mikel G. Gurpegui, Espido Freire y Antonio C. Hernández.

El catálogo está a la venta en el museo a un precio de 20€.

banbalinetan

San Telmo | Plaza Zuloaga, 1 - Donostia (Gipuzkoa)

Detailes
De martes a domingo (Lunes, si son festivos o puentes).
Invierno (noviembre - fin de marzo): 10:00 - 19:00
Verano (fin de marzo - octubre): 10:00 - 20:00
21, 24 y 31 de diciembre (si no son lunes): 10:00 -14:00
1 y 20 de enero, 25 de diciembre: cerrado


bizipenetatik
Amable Ariasen hainbat urmargo, San Telmo museoan.

Bizipenetatik

29 de Mzo | Garazi Ansa [BERRIA.eus]

'Amable Arias banbalinetan' | Non: San Telmo museoa, Donostian. | Noiz arte: maiatzaren 28ra arte.

irudi galeria

bisita

Artekaria

El poratl del arte en Euskal Herria

Este es el portal creado por la red ZAPART. Con ARTEKARIA queremos dar visibilidad a la increíble riqueza artística e infraestructural de nuestro pequeño territorio vasco (Euskal Herri osoa). De hecho, nos parece que en un espacio tan reducido donde se encuentran tantos museos (Artium, Oteiza, Oteiza, Artes de Bilbo, Guggenheim…), centros de arte (Uharte-zentroa, Tabakalera, Bilbaoarte…), salas públicas y privadas (Didam, Zitadela, Bastero, Ospitalea, fondations), galería de arte tradicional o de artistas... con tantas programaciones y obras de artistas visibles, la visualización de este conjunto no es fácil. Hemos creado este portal para ayudar a resolver esta falta.

Artekaria

La red de l@s artist@s profesionales de Euskal Herria

Zapart tiene como objetivo conectar, promover el trabajo y defender los derechos de l@s artist@s profesionales que viven y trabajan en Euskal Herria (en los seis territorios historicos que son Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Lapurdi, Nafarroa y Zuberoa).