artekaria

Euskal Herriko
Artearen ataria

erakusketak

Alef

Kimia Kamvari

Desde el 25 de Noviembre 2022
Al 05 de Febrero 2023

alef
Argazkia: Gorka Estrada

La artista Kimia Kamvari participa en el proyecto Artea abian en 2022, tras la participación de Nagore Amenabarro y de Oier Iruretagoiena en las anteriores ediciones. Kutxa Fundazioa y el Museo San Telmo dieron en 2019 un nuevo impulso a la colaboración que mantienen desde la reapertura del museo, con un acuerdo con el que se puso en marcha el proyecto Artea abian. Este programa de exposiciones da protagonismo a la creación contemporánea a través del impulso a artistas con una carrera en fase de desarrollo.

La exposición se podrá visitar entre el 25 de noviembre de 2022 y el 5 de febrero de 2023 en el Laboratorio, en el horario de apertura del museo y con entrada gratuita.

La iniciativa pretende ofrecer apoyo y respaldo desde el Museo San Telmo y Kutxa Fundazioa a artistas que, encontrándose todavía en los primeros años de su trayectoria profesional, cuentan con la experiencia suficiente para afrontar una presentación monográfica de su obra. El objetivo principal consiste en facilitar la realización de una primera exposición individual en un espacio institucional o museístico. Así, se da respuesta a una necesidad en el contexto de las artes plásticas y visuales, a saber, la implementación de espacios y oportunidades de exposición para los/as artistas.

Esta propuesta pretende cubrir un vacío en el panorama artístico guipuzcoano mediante la unión de esfuerzos de ambas instituciones retomando la colaboración en el ámbito expositivo que el Museo San Telmo y la Caja de Ahorros Municipal realizaron en los años setenta y ochenta. El objetivo principal consiste en contar con creadores/as cuyas carreras aún no están consolidadas del todo o se encuentran en fase de desarrollo.

La exposición de Kimia Kamvari, Alef, se estructura en dos partes. En la primera se presenta una serie fotográfica centrada en las dolinas de hundimiento, que la artista comenzó a fotografiar en 2019 a lo largo de la meseta iraní. La serie reúne 73 fotografías de este fenómeno geológico en el que la sequedad de la tierra termina provocando agujeros de muy diferentes dimensiones. El hecho de haber decidido fotografiar estas cavidades con una cámara estenopéica intensifica el acto de mirar las dolinas: el accidente fotográfico se acopla al accidente geológico.

La segunda parte de la exposición se articula en torno a un árbol, el sauce, cuya materialidad está presente en la sala a través de 80 kilos de carboncillo de madera de sauce, mientras que su representación se plasma en una serie de dibujos. Entre ellos destaca uno, que ha sido dibujado con el único lápiz de carboncillo de la colección del museo.

Alef es la primera letra del alfabeto persa, árabe y hebreo y El Aleph es también un conocido cuento de Borges. Como letra y como elemento narrativo, Alef simboliza el comienzo, la energía que encierra infinitas posibilidades. Alef es también la primera letra de la palabra Azadi (forma parte del lema Zan, Zendegi, Azadi -Mujer, Vida, Libertad-, que se escucha en las protestas de las últimas semanas en Irán).

Kimia Kamvari

Kimia Kamvari (Colonia, 1986) es licenciada en Pintura por la Universidad de Arte y Arquitectura de Teherán y ha cursado el máster Investigación y creación en arte en la UPV-EHU.

Desde 2006 ha participado en numerosas exposiciones colectivas, y en los últimos años también en exposiciones individuales en Dastan Gallery (Teheran) y en Cristina Enea (Donostia). Ha realizado residencias en Tabakalera (2017) y Sormenaren Kabia (2018).

En sus últimas exposiciones, Apeiron (Dastan Gallery, 2018), Nature Change (Fundación Cristina Enea, 2019) y Event Horizon (Dastan Gallery, 2019), se evidencia un cambio de estilo y concepto en su obra en el que la naturaleza y el cambio juegan un papel importante. Cabe destacar la influencia que ha tenido su prolongada estancia en Astigarreta desde 2015, lugar donde su trabajo ha dado un vuelco conceptual. En sus últimos trabajos destaca el uso de material orgánico, de la instalación, de la fotografía y del dibujo como medio.

La exposición Alef, de Kimia Kamvari, en la tercera edición del proyecto Artea abian, de Kutxa Fundazioa y San Telmo Museoa

La muestra se podrá visitar en la sala Laboratorio del museo entre 25 de noviembre y el 5 de febrero, con acceso gratuito

alef
Argazkia: Gorka Estrada

San Telmo | Plaza Zuloaga, 1 - Donostia (Gipuzkoa)

Detailes
De martes a domingo (Lunes, si son festivos o puentes).
Invierno (noviembre - fin de marzo): 10:00 - 19:00
Verano (fin de marzo - octubre): 10:00 - 20:00
21, 24 y 31 de diciembre (si no son lunes): 10:00 -14:00
1 y 20 de enero, 25 de diciembre: cerrado


kaosen-osteko-hasiera-berriak
Kimia Kamvari artista, Donostiako San Telmo museoan jarri duen erakusketari begira. GORKA RUBIO / FOKU

Kaosen osteko hasiera berriak

14 de Dic. | Garazi Ansa [BERRIA.eus]

Kimia Kamvari. 'Alef' | Non: Donostiako San Telmo museoan. | Noiz arte: 2023ko otsailaren 5era arte.

irudi galeria


Artekaria

El poratl del arte en Euskal Herria

Este es el portal creado por la red ZAPART. Con ARTEKARIA queremos dar visibilidad a la increíble riqueza artística e infraestructural de nuestro pequeño territorio vasco (Euskal Herri osoa). De hecho, nos parece que en un espacio tan reducido donde se encuentran tantos museos (Artium, Oteiza, Oteiza, Artes de Bilbo, Guggenheim…), centros de arte (Uharte-zentroa, Tabakalera, Bilbaoarte…), salas públicas y privadas (Didam, Zitadela, Bastero, Ospitalea, fondations), galería de arte tradicional o de artistas... con tantas programaciones y obras de artistas visibles, la visualización de este conjunto no es fácil. Hemos creado este portal para ayudar a resolver esta falta.

Artekaria

La red de l@s artist@s profesionales de Euskal Herria

Zapart tiene como objetivo conectar, promover el trabajo y defender los derechos de l@s artist@s profesionales que viven y trabajan en Euskal Herria (en los seis territorios historicos que son Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Lapurdi, Nafarroa y Zuberoa).