artekaria

Euskal Herriko
Artearen ataria

erakusketak

Euskadi, 1977-1979

Agustin Ibarrola

Desde el 17 de Junio 2025
Al 30 de Septiembre 2025

euskadi-1977-1979

En 1979, un año después de la entrada en vigor de la Constitución Española y de la aprobación del Estatuto de Autonomía del País Vasco, Ibarrola creó en la Sala Gris del Museo de Bellas Artes de Bilbao un gran mural formado por 27 cuadros, 12 de ellos con unas dimensiones de 2 x 3,5 m.

Con una especie de preámbulo formado por tres cuadros en la pared y ocho lienzos "tótem" apoyados sobre el suelo y a cierta distancia del mural, la parte principal de la instalación cubría totalmente las paredes en una sucesión de grandes lienzos articulando el conjunto. En el centro, un cuadro con una hoja de roble y un escrito reforzaba el simbolismo de la obra, también respaldado por temas extraídos del Guernica (1937) de Picasso y por cuatro fragmentos de la versión de Ibarrola (c. 1977) de ese célebre cuadro.

La tensión entre la abstracción formal y la representación figurativa relaciona figuras y objetos procedentes del mundo del trabajo manual -de la artesanía tradicional a la industria- violentamente intervenidos por líneas en blanco y negro que representan la experiencia opresora de los nueve años de cárcel que padeció Ibarrola por su militancia en el Partido Comunista de España. Escalas, perspectivas y penumbras forzadas que confinan figuras en una especie de artefacto de denuncia y expresión del arte y el artista como agentes sociales en favor de la democracia.

Agustín Ibarrola (Bilbo, 1930-Usansolo, Bizkaia, 2023)

Nacido en el seno de una familia obrera, Ibarrola vivió de niño la Guerra Civil española, hecho que marcará su biografía. En 1945, con solo 14 años, ingresó en la Escuela de Artes y Oficios de Bilbao, y tres años más tarde, en 1948, celebró su primera exposición individual en la Sala Stvdio de Bilbao. Ese mismo año se trasladó a Madrid para formarse en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, pero al carecer de estudios no pudo matricularse, por lo que durante dos años asistió al taller del pintor Daniel Vázquez Díaz, estrechamente vinculado al arte vasco del momento y gran influencia para Ibarrola.

En 1950 fue invitado por Jorge Oteiza a participar con un mural en la basílica de Arantzazu (Oñati, Gipuzkoa), trabajo que no llegaría a realizar. En 1954 emprendió un viaje por Castilla con el poeta Blas de Otero. En 1956 se trasladó a París, donde ejerció como secretario de la Asociación de Artistas Españoles y conoció a los que, junto con él, formarían el colectivo artístico Equipo 57. Regresó a Bilbao en 1961 y, como grabador, entró a formar parte de la sección vasca de Estampa Popular. Fue detenido en 1962 por pertenecer al Partido Comunista y, tras ser juzgado por un tribunal militar, fue condenado anueve años de cárcel. Siguió pintando en prisión obras que, un año después, participarían en una exposición promovida por Appeal for Amnesty en Londres, París, Bélgica, Alemania e Italia. En 1965 fue puesto en libertad y colaboró en la creación de los grupos artísticos de la vanguardia vasca: Gaur, Emen, Orain y Danok. Estuvo de nuevo encarcelado desde 1967 hasta 1969, cuando se integró en la Escuela Experimental de Arte de Deba, creada por Oteiza ese mismo año. A partir de entonces, colaboró en iniciativas en torno al arte vasco, como la Primera Exposición de Arte Vasco de Barakaldo (Bizkaia) de 1971 -conocida como "la Indiscriminada"- y los Encuentros de Arte de Pamplona de 1972.

En 1976 expuso en la Bienal de Venecia y un año más tarde pintó el mural Guernica, un gran friso narrativo de diez metros de largo como homenaje al Guernica (1937) de Picasso y contribución al movimiento que reclamaba su instalación en el País Vasco.

A comienzos de los 80, y durante cinco años, fue profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco. En 1987 el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Madrid organizaron una exposición antológica de su obra que viajó a Zaragoza y Bilbao. En esos años trabajó en intervenciones artísticas en la naturaleza experimentando con distintos materiales (traviesas de ferrocarril, cartones, palos, hierro colado, acero corten...). El bosque animado de Oma (1983-1987), cercano a las cuevas prehistóricas de Santimamiñe y a su caserío, se convierte en una de las más conocidas de su trayectoria.

A partir de la última década del siglo XX las instituciones vascas le encargan varias esculturas públicas. En 1993 recibe la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes junto a los integrantes del Equipo 57 y es invitado por la Universidad de Salamanca para crear el Bosque de olmos secos (1995-1996). En colaboración con RENFE, expuso, a partir de 1997, en varias ciudades españolas sus series con traviesas. Otras celebradas intervenciones artísticas de Ibarrola en la naturaleza son Piedras y árboles (1999) en Allariz (Ourense), Los cubos de la memoria (2001-2006) en Llanes (Asturias), el auditorio en Bottrop (Alemania) (2002) o las Piedras Ibarrola en la dehesa Garoza de Bracamonte (Muñogalindo, Ávila) (2005-2009). Durante la primera década del siglo XXI se implica activamente en la militancia antiterrorista y dona numerosas esculturas en homenaje a las víctimas de ETA a ciudades como Santander, Andoain (Gipuzkoa), Ermua (Bizkaia), Vitoria, Logroño, Alicante o Murcia. Con limitaciones de salud,Ibarrola continuó manteniendo su impulso creativo y su disciplina de trabajo en el caserío de Oma (Kortezubi, Bizkaia), donde se instaló con su familia en los años 80. Falleció en Usansolo (Bizkaia) el 17 de noviembre de 2023.

euskadi-1977-1979

Arte Ederren Bilboko Museoa | Museo Plaza, 2 - Bilbo (Bizkaia)

Detailes
Udako ordutegia: Egunero irekita. Uztailaren 1etik irailaren 15era: Astelehenetik larunbatera, 10:00 - 20:00. Igandeetan 10:00 - 15:00. | Ekainaren 6, 13, 20 eta 27an museoa 19:00etan itxiko da.


agustin-ibarrolaren-bidegurutze-artistikoa-irudikatzen-duten-hainbat-artelan-zaharberritu-ditu-arte-ederren-bilboko-museoak
Agustin Ibarrolaren 'Euskadi (1977-1979)' horma irudiko koadro bat, Bilboko Arte Ederren Museoan. MARISOL RAMIREZ / FOKU

Agustin Ibarrolaren bidegurutze artistikoa irudikatzen duten hainbat artelan zaharberritu ditu Arte Ederren Bilboko Museoak

19 de Jun. | Iñigo Astiz [BERRIA.eus]

Sortzaileak 'Euskadi' instalazioa izan zuen Bilbon, 1979an, eta haren parte izandako 18 margolan berritu ditu erakundeak. Sei areto hartzen dituen erakusketa osatu du haiekin eta artistak instalazioan gehitu zituen beste sei mihiserekin.


Artekaria

El poratl del arte en Euskal Herria

Este es el portal creado por la red ZAPART. Con ARTEKARIA queremos dar visibilidad a la increíble riqueza artística e infraestructural de nuestro pequeño territorio vasco (Euskal Herri osoa). De hecho, nos parece que en un espacio tan reducido donde se encuentran tantos museos (Artium, Oteiza, Oteiza, Artes de Bilbo, Guggenheim…), centros de arte (Uharte-zentroa, Tabakalera, Bilbaoarte…), salas públicas y privadas (Didam, Zitadela, Bastero, Ospitalea, fondations), galería de arte tradicional o de artistas... con tantas programaciones y obras de artistas visibles, la visualización de este conjunto no es fácil. Hemos creado este portal para ayudar a resolver esta falta.

Artekaria

La red de l@s artist@s profesionales de Euskal Herria

Zapart tiene como objetivo conectar, promover el trabajo y defender los derechos de l@s artist@s profesionales que viven y trabajan en Euskal Herria (en los seis territorios historicos que son Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Lapurdi, Nafarroa y Zuberoa).