artekaria

Euskal Herriko
Artearen ataria

erakusketak

Monumentu bat familiari

Abel Azcona

Desde el 27 de Junio 2025
Al 28 de Septiembre 2025

monumentu-bat-familiari

El Centro Cultural Montehermoso acoge la exposición de Abel Azcona, una de las voces más radicales y comprometidas del arte contemporáneo en el ámbito internacional. Esta muestra reúne un conjunto significativo de sus obras y performances, piezas que han marcado su trayectoria a lo largo de los últimos años y que conforman un cuerpo de trabajo profundamente autobiográfico, político y visceral.

Con títulos como La savia, Empatía y prostitución, Exégesis de la madre oVolver al padre,la exposición traza un recorrido por los ejes fundamentales que han atravesado su obra: la infancia, el cuerpo, la violencia estructural, el trauma, la identidad, la resistencia. Esta exposiciónes una síntesis vital, un proceso de reconciliación y enfrentamiento con su propia historia y con los sistemas de poder que ha desafiado desde el arte.

Azcona convierte su biografía en materia prima para una práctica artística que interpela al espectador desde la incomodidad, la verdad y la memoria. En esta antología se condensan años de trabajo en los límites del arte de acción, desdibujando las fronteras entre lo personal y lo político, lo íntimo y lo colectivo.

Esta exposición es también una invitación a detenerse, a mirar de frente el dolor, la vulnerabilidad y la resiliencia; a preguntarnos qué lugar ocupa el arte cuando se convierte en testimonio y en lucha.

Abel Azcona

Abel Azcona(Iruñea, 1 de abril de 1988) es un artista especializado en el arte de la performance, conocido por sus obras autobiográficas y confesionales.

El arte de Abel Azcona es casi siempre una forma de autorrevelación en la que devela detalles íntimos de su vida privada y de su pasado. Trabaja con diversas técnicas, entre ellas la escritura, el arte procesual, el video, la acción, la pintura, la escultura, la fotografía, el objeto y la instalación para llevar a cabo sus investigaciones plásticas, sociológicas y autobiográficas.

Su obra a menudo incorpora elementos de voyeurismo, vigilancia y narrativa personal para explorar la naturaleza del amor, la intimidad, las violencias y la muerte. Muchas de sus obras yuxtaponen escritura y fotografía para cuestionar las dicotomías de verdad versus ficción y público versus privado.Azcona lleva su biografía y su intimidad al territorio público del arte, comparte los traumas, las obsesiones, los abandonos y los desencantos familiares a través de sus obras.

monumentu-bat-familiari

Montehermoso Kulturunea | Fray Zacarías Martínez kalea, 2 - Gasteiz (Araba)

Detailes
Martes a sábado: 11:00 - 14:00 / 17:00 - 20:00
Domingos y festivos: 11:00 - 14:00


abel-azkonaren-barne-zauriak-artxibo-lekuko-eta-arma-bilakatu-dira-montehermoson
Abel Azkona artista, bere erakusketaren obra batzuekin. BERRIA

Abel Azkonaren barne zauriak artxibo, lekuko eta arma bilakatu dira Montehermoson

26 de Jun. | Edurne Begiristain [BERRIA.eus]

Artistaren ibilbide performatiboan eta bizitzan arakatzen duen erakusketa zabaldu dute Montehermosoko ur biltegian. 'Familiaren monumentua' izenburupean, jaio zenetik pairatutako bortxak eta traumak azaleratu ditu Azkonak. 500 pieza inguru bildu ditu.


Artekaria

El poratl del arte en Euskal Herria

Este es el portal creado por la red ZAPART. Con ARTEKARIA queremos dar visibilidad a la increíble riqueza artística e infraestructural de nuestro pequeño territorio vasco (Euskal Herri osoa). De hecho, nos parece que en un espacio tan reducido donde se encuentran tantos museos (Artium, Oteiza, Oteiza, Artes de Bilbo, Guggenheim…), centros de arte (Uharte-zentroa, Tabakalera, Bilbaoarte…), salas públicas y privadas (Didam, Zitadela, Bastero, Ospitalea, fondations), galería de arte tradicional o de artistas... con tantas programaciones y obras de artistas visibles, la visualización de este conjunto no es fácil. Hemos creado este portal para ayudar a resolver esta falta.

Artekaria

La red de l@s artist@s profesionales de Euskal Herria

Zapart tiene como objetivo conectar, promover el trabajo y defender los derechos de l@s artist@s profesionales que viven y trabajan en Euskal Herria (en los seis territorios historicos que son Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Lapurdi, Nafarroa y Zuberoa).